viernes, 17 de febrero de 2012

https://docs.google.com/present/edit?id=0AU-7fXn_xB4JZGhzZjg5YzNfMTYyYzlxdnI3Zjg

martes, 14 de febrero de 2012

CONECTORES DEL TECLADO

PARA TODAS LAS APLICACIONES
ALT + F4Cierra la ventana activa.
FlAbre una ventana con la Ayuda (nos dará una mano más de una vez)
Ctrl + CCopia al portapapeles el elemento seleccionado.
Ctrl   +  XCorta el elemento seleccionado.
Ctrl   +  VPega, en donde esté ubicado el cursor, lo que esté en el portapapeles.
Ctrl   +  GEs lo mismo que Archivo - Guardar.
Ctrl   +  AEs lo mismo que Archivo - Abrir.
Ctrl   +  PIngresa al menú de impresión.
Ctrl   + NSin haber seleccionado nada, comienza un nuevo trabajo.
Ctrl   +  ZDeshacer.
F5Actualiza el contenido de una unidad en la ventana de Abrir o Guardar. Sirve, por ejemplo, si cambias un disquete y lo que estás viendo en pantalla son los archivos del disquete anterior.
Ctrl + ESelecciona todos los elementos que haya en la pantalla.
F10Va al modo de menú
MAYÚS+F10Menú contextual del elemento seleccionado
CTRL+ESCPresenta el menú Inicio
MAYÚS+F10Menú contextual
ALT+TABCambia al programa en ejecución
MAYÚS mientras
inserta el CD 
Omite la ejecución automática
Alt+M al estar
centrado en la
barra de tareas 
Minimiza todas las ventanas
--
PARA WORD
Ctrl   +  NColoca la palabra seleccionada en negrita. Se puede activar antes de iniciar una palabra, pero debe repetirse el comando para desactivarla.
Ctrl   +  KColoca la palabra seleccionada en cursiva. Se puede activar antes de iniciar una palabra, pero debe repetirse el comando para desactivarla.
Ctrl   +  SColoca el subrayado al texto seleccionado.
Ctrl   +  TAplica la Alineación Centrada a la porción de texto seleccionado.
Ctrl   +  JAplica la Alineación Justificada a la porción de texto seleccionada.
Ctrl   +  DAplica la Alineación Derecha a la porción de texto seleccionada.
Ctrl   +  MAbre el menú Formato Fuente.
PARA EXCEL
Ctrl   +  NColoca la letra de la casilla, columna o fila seleccionada en negrita.
Ctrl   +  KColoca la letra de la casilla, columna o fila seleccionada en cursiva.
Ctrl   +   SColoca el subrayado a la casilla, columna o fila seleccionada.
PARA OUTLOOK
F5Chequea el correo electrónico. Es lo mismo que enviar y recibir. Si no estás conectado preguntará si deseas conectar.
Ctrl  +   UVa a carpeta con correo no leído.
Ctrl +  Shift  +  ECrea una nueva carpeta.
Ctrl +  Shift  +  BAbre la Libreta de direcciones.
Ctrl +  Shift  +  FAbre la caja de diálogo de Búsqueda avanzada.
Ctrl +  Shift  +  VMover el mensaje seleccionado a una carpeta. Abre la caja de diálogo.
Ctrl +  Shift +  ILleva a la bandeja de entrada.
Ctrl  +   DElimina el mensaje activo. No elimina carpeta seleccionada.
Ctrl  +   QMarca como leídos el o los mensajes seleccionados.
Ctrl  +   ESelecciona todo.
Ctrl   +   YAbre una caja de diálogo para ir a una carpeta.
Ctrl   +    REs lo mismo que Responder mensaje o Reply.
Ctrl  +  Shift  +  REs lo mismo que Responder a todos.
Ctrl   +    FReenvía el mensaje activo.
Crtl   +    NInicia un Mensaje nuevo.
ALGUNAS PARA Ñ Y TILDES
ALT   + 160áALT   +   64@
ALT   + 130éALT   + 161í
ALT   + 162óALT   + 163ú
ALT   + 164ñALT   + 165Ñ
ALT   + 167º  
PARA EXPLORER DE WINDOWS
F2Cambiar nombre
F3Buscar
CTRL+x,c,vCortar, copiar, pegar
MAYÚS+SUPREliminar de inmediato sin colocar el archivo en la Papelera de reciclaje
ALT+ENTRARPropiedades
ALT+doble clicPropiedades
MAYÚS+doble clic Explorar el objeto si tiene un comando Explorar
CTRL+arrastrarCopiar un archivo archivo a una carpeta
CTRL+MAYÚS+arrastrar un archivo hasta el Escritorio o una carpetaCrear un acceso directo
F4Presenta el cuadro combinado
F5Actualizar
F6Cambio entre paneles del Explorador
CTRL+gIr a
CTRL+zDeshacer
CTRL+aSeleccionar todo
RETROCESOIr a la carpeta de origen
MAYÚS+<cerrar>Cierra esta carpeta y todas sus carpetas de origen
Num*Expande todo lo seleccionado
Num-Expande la selección
Num+flecha derechaContrae la selección
Flecha derechaExpande la selección actual si está contraída; de lo contrario, va a la primera subcarpeta.
Flecha izquierdaContrae la selección actual si está expandida; de lo contrario, va a la carpeta de origen

COMANDOS DE POWER POINT

PARAPRESIONE
Iniciar una presentación desde el principio.F5
Ejecutar la siguiente animación o avanzar a la siguiente diapositiva.N, ENTRAR, AV PÁG, FLECHA DERECHA, FLECHA ABAJO o BARRA ESPACIADORA
Ejecutar la animación anterior o volver a la diapositiva anterior.A, RE PÁG, FLECHA IZQUIERDA, FLECHA ARRIBA o RETROCESO
Ir a diapositiva número.número+ENTRAR
Mostrar una diapositiva negra en blanco o volver a la presentación desde una diapositiva negra en blanco.B o PUNTO
Mostrar una diapositiva blanca en blanco o volver a la presentación desde una diapositiva blanca en blanco.W o COMA
Detener o volver a iniciar una presentación automática.S
Finalizar una presentación.ESC o GUIÓN
Borrar las anotaciones de la pantalla.E
Ir a la siguiente diapositiva, si ésta está oculta.H
Establecer nuevos intervalos mientras se ensaya.T
Utilizar los intervalos originales mientras se ensaya.O
Utilizar el método de hacer clic con el mouse(ratón) mientras se ensaya.M
Volver a la primera diapositiva.1+ENTRAR
Volver a mostrar el puntero oculto o transformar el puntero en una pluma.CTRL+P
Volver a mostrar el puntero oculto o transformar el puntero en una flecha.Ctrl+A
Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento inmediatamente.CTRL+H
Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento en 15 segundos.CTRL+S
Mostrar el menú contextual.MAYÚS+F10
Ir al primer hipervínculo o al siguiente de una diapositiva.TAB
Ir al último hipervínculo o al anterior en una diapositiva.MAYÚS+TAB
Ejecutar la acción "clic del mouse" en el hipervínculo seleccionado.ENTRAR mientras esté seleccionado un hipervínculo

viernes, 10 de febrero de 2012

SURFACE

Microsoft Surface: es un producto de Microsoft que permite al usuario manejar contenidos digitales con movimientos de las manos u objetos. Esta tecnología es resultado de la combinación entre software con hardware

Diferencia de impresoras láser y impacto

La diferencia que hay entre la impresora láser y impacto es: Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.
Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de manera similar a las máquinas de escribir.

la información de los computadores

Usamos los metros para medir las longitudes.
Usamos los litros para medir capacidades.
Cuando necesitamos medir peso, utilizamos los gramos.
Y el tiempo, lo medimos en horasminutos y segundos.
Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes.


Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.
Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores.

Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0.

Las computadoras cuentan con soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y viceversa. El procesamiento de número binarios de la computadora es totalmente invisible para el usuario humano.

La computadora almacena los programas y los datos como colecciones de bits.

Hay que recordar que los múltiplos de mediciones digitales no se mueven de a millares como en el sistema decimal, sino de a 1024 (que es una potencia de 2, ya que en el ámbito digital se suelen utilizar sólo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2).

La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.

Nombre........... Medida Binaria.......... Cantidad de bytes........ Equivalente

Kilobyte (KB)....... 2^10................................................. 1024.........1024 bytes
Megabyte (MB).... 2^20...........................................1048576............ 1024 KB
Gigabyte (GB)..... 2^30...................................... 1073741824.............1024 MB
Terabyte (TB)...... 2^40.................................1099511627776............ 1024 GB
Petabyte (PB)...... 2^50......................... 1125899906842624............. 1024 TB
Exabyte (EB)...... 2^60..................... 1152921504606846976............. 1024 PB
Zettabyte (ZB)..... 2^70................ 1180591620717411303424............ 1024 EB
Yottabyte (YB)..... 2^80.......... 1208925819614629174706176........... 1024 ZB

jueves, 9 de febrero de 2012

TERMINOS:

Memoria USB:


Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USBlápiz de memorialápiz USBminidisco durounidad de memoriallave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes,discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB (a partir de los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo). Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.

LightScribe:


LightScribe (en español "Escritura por Luz (láser)") es una tecnología desarrollada por HP y LiteOn pensada para etiquetar el anverso de un CD o unDVD usando el láser de una grabadora de CD/DVD. Es una tecnología que no ha sido muy publicitada lo que ha provocado que no avance al ritmo esperado por los promotores. Es una alternativa de etiquetado que permite, en monocromo, conseguir un resultado profesional.
A pesar de la falta de publicidad muchos fabricantes de ordenadores de sobremesa han incluido de serie grabadoras que utilizan Lightscribe y a finales de julio de 2007 ya comenzó a verse esta tecnología implementada en computadores portátiles.
Para su utilización es necesario usar discos y grabadoras especialmente preparados. La superficie del anverso de los discos lightscribe es sensible a la luz del láser. Esta superficie tenía una tonalidad dorada cuando salieron a luz los primeros discos y más tarde aparecieron discos con la superficie en distintos colores. El láser de estas grabadoras es un láser normal pero las grabadoras están preparadas para poder distinguir qué discos son Lightscribe y cuáles no. Tanto los discos como las grabadoras suelen llevar impreso el logotipo LightScribe en la caja, indicando que son compatibles con esta tecnología.
Este tipo de discos tienen la particularidad de que una vez grabados, para etiquetarlos, se insertan del lado anverso al de la grabación, y el láser Lightscribe dibuja la etiqueta. El tipo de etiqueta que se realiza sobre el DVD/CD puede ser cualquier combinación de texto o imágenes, actualmente ya varios software de etiquetado de discos incluyen la impresión directa con lightscribe.

Blu-ray:


Blu-ray disc también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados,1 desde 25 a 33,4 GB por capa.2 3 Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será un disco óptico, sino la tarjeta de memoria. No obstante, se está trabajando en el HVD o Disco holográfico versátil con 3,9 TB. El límite de capacidad en las tarjetas de formato SD/MMC está ya en 128 GB, teniendo la ventaja de ser regrabables al menos durante 5 años.4
Su competidor como sucesor del DVD fue el HD DVD, pero en febrero de 2008, después de la caída de muchos apoyos al HD DVD, Toshiba decidió abandonar la fabricación de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato.5 6
Existe un tercer formato, el HD-VMD, que también debe ser nombrado, ya que también está enfocado a ofrecer alta definición. Su principal desventaja es que no cuenta con el apoyo de las grandes compañías y es desconocido por gran parte del público. Por eso su principal apuesta es ofrecer lo mismo que las otras tecnologías a un precio más asequible, por ello parte de la tecnología del DVD (láser rojo). En un futuro, cuando la tecnología sobre el láser azul sea fiable y barata, tienen previsto adaptarse a ella.

TouchScreen:


Amplia gama de fabricantes lideres en la industria de touchscreen o touch-screen, linea completa de tecnologias agregadas dentro de dispositivos que van desde un monitor touchscreen hasta pantallas touch screen, puntos de venta, pantalllas de plasma de formato amplio con tecnologia touch.
Es una pantalla sensitiva al toque humano, permite al usuario interactuar con la computadora presionando regiones de la pantalla representadas por imágenes, palabras o elementos. Los monitores touchscreen son ampliamente utilizados en kioskos o entrenamiento basado en pc, donde no se requiere el uso de mouse o teclado. Los componentes del touchscreen son por lo general un controlador que se encarga de traducir la posicion presionada a coordenadas en pantalla , software y una pantalla de cristal transparente.
WiFi:
es una marca y también la sigla utilizada por la compañía que la creo para referirse a una tecnología de redes inalámbricas (se ha usado el término como Wireless Fidelity (Wi-Fi) por la misma compañía, que literalmente significa Fidelidad inalámbrica, aunque en estricto rigor no significa nada en especial, sino que la marca es un juego de palabras que sugiere esta alta fidelidad, ideada como un buen nombre para la tecnología). Consiste en estándares para redes que no requieren de cables, y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a cualquier tipo de rede local inalámbrica, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet y de hecho se ha convertido en un sinónimo de aquello.
La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi es Wi-Fi Alliance, la que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa o estándares vigentes; si el dispositivo en cuestión cumple con los requerimientos de certificación, puede llevar el característico logo con el que asociamos a las redes de este tipo. (La familia de estándares es técnicamente IEEE 802.11, donde las letras hacen referencia a "Institute of Electrical and Electronics Engineers", lo que en español  se traduciría como "Instituto de Ingenieros Electrónicos y Eléctricos", una asociación mundial que justamente se dedica a la estandarización en cuanto a nuevas tecnologías).
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos aparatos (si bien técnicamente no es difícil transmitir información de manera inalámbrica, es necesario ponerse de acuerdo entre fabricantes para que el protocolo de comunicación sea universal, de tal manera de poder interpretar esta información de manera coherente en diferentes equipos). En busca de esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.





Bluetooth

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
  • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
  • Eliminar cables y conectores entre éstos.
  • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

DVD-RW

Un DVD-RW (Menos Regrabable) es un DVD regrabable en el que se puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB.
Fue creado por Pioneer en noviembre de 1999 y es el formato contrapuesto al DVD+RW, apoyado además por Panasonic, Toshiba, Hitachi, NEC, Samsung, Sharp, Apple Computer y el DVD Forum.
El DVD-RW es análogo al CD-RW, por lo que permite que su información sea grabada, borrada y regrabada varias veces, esto es una ventaja respecto al DVD-R, ya que se puede utilizar como un diskette de 4,7 GB y también ahorra tener que adquirir más discos para almacenar nueva información pues se puede eliminar la antigua almacenada en el dvd.

LA TECNOLOGÍA DEL LCD

Diferencias entre LCD y plasma

¿Qué diferencias hay entre las televisiones de LCD y las de plasma? Es una de las preguntas más repetidas en los centros de venta de televisiones. Es normal no tener las cosas muy claras en esta sociedad en la que vivimos, que nos bombardea constantemente con siglas y más siglas, términos informáticos y tecnológicos en inglés y sus correspondientes traducciones…
Televisión
Tranquilo, vamos a ver cuáles son las diferencias más notables entre estos dos sistemas de cara al usuario y qué ventajas tiene cada uno.
Siempre viene bien saber algo de su funcionamiento: las pantallas LCD es un sistema basado en el cristal líquido, que necesita ser iluminado y después ser bloqueada (o no) la luz en cada punto. Sin embargo, las de plasma funcionan con pixels, cada punto de la pantalla se ilumina o se apaga por su cuenta, no necesitan retroiluminación.
Hace no mucho tiempo, las pantallas LCD no podían pasar de cierto tamaño. Sin embargo, las de plasma sí. En una pantalla de plasma de 61′ (equivalente a 1,55 metros de diagonal) se ve la imagen con una buenísima calidad y nitidez, mientras que las pantallas LCD se quedaban en como mucho 42′ (poco más de un metro de diagonal). Ahora mismo la cosa está cambiando y ya hay televisiones de LCD de todos los tamaños, así que en poco tiempo el tamaño dejará de ser un punto para decantar la balanza.
El contraste sí es muy importante, y el plasma gana en este apartado. Sin embargo, los LCD duran más años sin alterar el contraste. Los de plasma se oscurecen con el tiempo (estamos hablando de 20-30 años enchufando dicho televisor todos los días). Otro detalle para los LCD sobre el plasma es el consumo de energía, que en una pantalla del mismo tamaño es un 20% menor con la LCD.
Los del MediaMarkt se han currado un gráfico con las principales diferencias entre LCD y plasma en los apartados más importantes de cara al consumidor. Pulsa sobre la imagen para verlo más grande:
En cuanto a los precios, los LCD se empiezan a poner mucho más caros que los de plasma a partir de las 40 pulgadas. A partir de ese tamaño resulta mucho más barato el plasma. Para tamaños inferiores las diferencias no son notables.
Dos curiosidades (que desaparecerán muy pronto) de los dos sistemas: las de plasma pueden producir el efecto quemado (que una imagen al estar congelada mucho tiempo se quede grabada en los pixels), y las LCD no pueden tener un negro absoluto debido a lo que comentaba antes de la retroiluminación fija.

LCD
Como su nombre indica, la pieza clave en esta tecnología, la que
permite  la existencia de la misma, son los  LC y en particular la fase
nemática, que al ser más “desordenada” es la que permite una mayor
manipulación del eje óptico.
El  fundamento  básico de los  LCD consiste  en  una  fina  capa  de  LC
(por lo  general nemático) entre  dos placas de  vidrio unidas a sendos
polarizadores. El la parte inferior se sitúa una fuente de luz que puede ser
un simple espejo (en el caso de los LCDs reflectivos), una fuente activa
como pueda ser un halógeno (en el caso de los LCDs transmisivos)  o una
combinación de  ambos (en el caso  de los  LCDs transreflectivos).
Podemos distinguir las siguientes arquitecturas de LCD: Twisted Nematics,
Supertwisted Birifrengent Effect, Super Twisted Nematics y Dual  Super
Twisted Nematics.